miércoles, 1 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En este blog usted podrá encontrar una serie de temas relacionados directamente con la educación. También verá el trabajo que se lleva semana a semana y que se va plasmando aquí en este blog. A continuación los invito a que rebicen este blog, y ojalá que les guste.
Como verás, estas lecciones están explicadas para quien no tiene ni idea. Si sabes ver el código Html de una página web puedes pasar sin miedo a la página siguiente. Si tienes tus dudas, mejor lee estas notas. El curso te va a costar lo mismo de modo que... aprovechate! je je.
Aunque te parezca una chorrada mirar el código Html de una página web pronto verás que resulta muy util, tanto para corregir errores en tus páginas como para ver cómo narices una web que te ha gustado a podido hacer alguna cosa. Una vez que domines un poco más el diseño de páginas web, aprenderás mucho cotilleando el código Html de otras páginas.
La forma más sencilla de ver el código Html de una página web es haciendo clic en las opciones que aparecen normalmente en la barra de herramientas superior de cualquier navegador. La opción concreta dependerá de cuál sea el navegador que estés usando.
Si usas el Internet Explorer puedes ver el código haciendo clic en Ver > Código Fuente.
Cuando pongo esta flechita ">" es para indicar que primero se hace clic en la opción Ver y al abrirse el desplegable con otras opciones, se toma la opción Código Fuente. Te enseño una imagen para que lo tengas más claro:
Si en cambio estás usando el Firefox, la opción está en Ver > Código Fuente de la Página o teclas Control + U.
Para el navegador Opera, el código Html se puede lo tienes en Ver + Código Fuente o pulsando las teclas Control + F3.
Como ves, son todos parecidos y por supuesto, el código mostrado ha de ser idéntico. Haz la prueba con esta misma página, o con el ejemplo de la página anterior, y así compruebas el código del ejemplo, oki?
Clase 14 de abril
ResponderEliminarEn esta clase aclaré una serie de dudas que se me vinieron a la mente al leer el libro de Fredy Soto, de que nos serviría regirnos por una reforma tan anticuada.
Esa era mi mentalidad hasta que llegue a escuchar la maravillosa clase de la profesora.
Ella sin que yo le preguntara aclaró mi dudas, sin embargo igual me costo entender de que trataba la reforma. Pero igual estoy satisfecho en cierto modo, ya que ahora me doy cuenta que una reforma no se puede hacer de un día para otro, sino que es un proceso que dura años.
Clase 15 de abril
ResponderEliminarDejar que otra persona me enseñe, ya que me di cuenta que me cuesta a veces asumir cosas que no sé. En realidad eso fue lo que pensé y me costo asumir.
Clase 21 de abril
ResponderEliminarLa profesora en conjunto con nosotros, hicimos una pequeña reflexión de lo que significaba este ramo: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION BASICA para nuestra formación como docentes; luego de una serie de opiniones, se llegó a la conclusión de que aquí se aprenden las bases de todo lo que tiene que ver con educación; las reformas, las políticas educativas, las normas y las cosas principales que debemos saber; además de orientarnos a nuestra futura vida como profesores.
Clase 22 de abril
ResponderEliminarLa profesora en conjunto con nosotros, hicimos una pequeña reflexión de lo que significaba este ramo: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION BASICA para nuestra formación como docentes; luego de una serie de opiniones, se llegó a la conclusión de que aquí se aprenden las bases de todo lo que tiene que ver con educación; las reformas, las políticas educativas, las normas y las cosas principales que debemos saber; además de orientarnos a nuestra futura vida como profesores.